jueves, 9 de marzo de 2017

Ejemplo de la mecatrónica

En el siguiente video se verá como se ve la mecatrónica.

Historia y evolución de la mecatrónica

Historia:

La historia de la mecatrónica se remonta al uso de las tecnologías mecánicas y electrónicas, como máquinas automáticas, robots y cámaras, durante la mitad del siglo pasado. Luego en los ochenta la rama de la informática de introdujo a este compuesto de tecnologías para mejorar su desempeño. De esta manera se fueron propagando cada vez más los sistemas electrónicos y de motor, y más adelante, en los noventa, se agregó la tecnología de la comunicación, en la cual se podrían expandir por varias redes.


Evolución: 

A evolución de la mecatrónica en conjunto con estos procesos hicieron posible la creación y 
manipulación de robots y operaciones remotas, añadiendo progresivamente microsensores y microactuadores. De esta manera, la ingeniería mecatrónica se convierte en un conjunto de ingenierías en las que se emplean todas sus funciones en un solo producto, convirtiéndola en un área más amplia y utilitaria para el desarrollo y comodidad de la vida humana.

Características de un mecatrónico


  • Gusto por la profesión, pues todo se es mas sencillo cuando se hace de esta manera.
  • Identificar, interpretar, estructurar y describir las partes que constituyen un producto.
  • Generar y proponer soluciones que contemplen creatividad, innovación y mejora continua de un producto o proceso.
  • Que sean capaces mediante el aprendizaje de desarrollar, mantener e innovar sistemas, procesos y productos mecatrónicos.
  • Razonamiento lógico, analítico y sintético
  • Que tenga conocimiento de las ciencias básicas
  • Comunicación y trabajo en equipo
  • Motivación y destreza hacia el trabajo experimental.

¿Qué es la mecatrónica?

La mecatrónica es un área multidisciplinar, ya que incorpora elementos de la electrónica, la mecánica, robótica, sistemas de computación y manufactura. El profesional de este sector ha estudiado la rama de ingeniería mecatrónica.